Logística 4.0: la inteligencia artificial redefine el sector con eficiencia y precisión

Edmundo Brito responde a la entrevista de Logística Profesional sobre la Logística 4.0: cómo la IA está transformando la cadena de suministro.

Edmundo_Brito_carre
Edmunod Brito, Country Manager Iberia de TDI

1. ¿Cuáles cree que serán las principales tendencias tecnológicas más disruptivas en la Logística 4.0 en los próximos años, y cómo afectarán al sector?

La digitalización está transformando la logística con tecnologías que mejoran la visibilidad, la eficiencia y la capacidad de respuesta en tiempo real. Una de las tendencias más relevantes es el seguimiento avanzado de envíos, donde los sistemas permiten rastrear paquetes en tiempo real, generando alertas ante posibles retrasos o incidencias. Otra innovación clave es la evolución de los sistemas de gestión de transporte (TMS), que optimizan la selección de transportistas y facilitan la automatización de procesos administrativos. Estos sistemas ayudan a reducir costes y tiempos de entrega, además de ofrecer una mayor capacidad de adaptación ante imprevistos.

La integración de plataformas digitales colaborativas también está cobrando protagonismo, permitiendo una mayor coordinación entre cargadores, transportistas y clientes. Estas soluciones centralizan la información, optimizando la toma de decisiones y aumentando la transparencia en la cadena de suministro. Precisamente, en TDI somos especialistas en la automatización de la gestión de envíos. Con nuestro TMS, optimizamos la selección del transportista según costes y plazos, generamos automáticamente etiquetas y documentos de transporte, y centralizamos todas las informaciones en una única solución.

En el futuro, se espera que la automatización continúe avanzando, con procesos más eficientes y un mayor nivel de conectividad, impulsando una logística más ágil y adaptable a las necesidades del mercado.

2. ¿En qué áreas específicas de la cadena de suministro considera que la IA tiene ya o tendrá en el futuro un impacto más significativo?

La inteligencia artificial está impulsando mejoras en distintas áreas de la cadena de suministro, con especial impacto en la optimización del transporte y la gestión de envíos. Los sistemas avanzados pueden analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real para prever retrasos, ayudando a minimizar tiempos de entrega y mejorar la eficiencia operativa. Eso, por ejemplo, en nuestra compañía lo gestionamos a través de nuestros diferentes módulos enfocados en la entrega de última millaOtra aplicación clave es la selección inteligente de transportistas, donde los algoritmos pueden evaluar múltiples opciones y recomendar la más eficiente en función de costes, tiempos de tránsito y disponibilidad.

Además, la IA está mejorando la gestión de incidencias, permitiendo generar alertas automáticas ante cualquier anomalía en el proceso logístico. Esto ayuda a las empresas a tomar decisiones más rápidas y precisas, reduciendo los tiempos de respuesta ante problemas inesperados. A medida que esta tecnología siga evolucionando, se espera que su integración en los sistemas de transporte y logística permita una mayor automatización y eficiencia en la gestión de la cadena de suministro.

3. En su opinión, ¿qué barreras tecnológicas o estructurales dificultan la adopción de soluciones basadas en IA?

La implementación de soluciones basadas en IA en logística enfrenta varias barreras, tanto tecnológicas como estructurales. Una de las principales es la fragmentación de datos. Muchas empresas operan con sistemas heredados que no están completamente digitalizados, lo que dificulta la integración de plataformas avanzadas para la optimización de envíos y transportes. En TDI, facilitamos esta transición con un TMS interoperable, capaz de conectarse con ERP, WMS y otras plataformas mediante APIs, permitiendo la consolidación de datos en un único entorno.

Otro desafío importante es el coste de adopción. La inversión inicial en software, infraestructura y formación del personal puede ser elevada, lo que hace que algunas compañías retrasen la implementación de estas tecnologías. También existe una resistencia al cambio, especialmente en sectores donde los procesos manuales aún están muy arraigados. La transición hacia sistemas más automatizados requiere tiempo y una estrategia clara para garantizar una adopción efectiva. Además, la ciberseguridad es una preocupación creciente. Con la digitalización y la conectividad de múltiples sistemas, es fundamental contar con medidas de protección que eviten vulnerabilidades y aseguren la integridad de la información en la cadena de suministro.

4. ¿Cómo ha influido la valoración o la incorporación de la IA en la redefinición de las estrategias de toma de decisiones logísticas en su compañía?

Como decía, el avance de la tecnología está transformando la manera en que se toman decisiones en logística. La integración de soluciones avanzadas permite analizar múltiples variables en la gestión del transporte, desde los costes hasta los tiempos de entrega, ayudando a tomar decisiones más estratégicas y optimizar los recursos. Por otro lado, la automatización de procesos administrativos reduce la carga de trabajo manual y mejora la eficiencia operativa.

La digitalización también ha impulsado la automatización de procesos administrativos, reduciendo la carga de trabajo manual y permitiendo a las empresas centrarse en mejorar su servicio. Estos avances han hecho que la toma de decisiones en logística sea más ágil, basada en datos y con una mayor capacidad de adaptación a las necesidades del mercado.

5. ¿Qué estrategias de ciberseguridad considera esenciales para salvaguardar la información y garantizar la seguridad en una cadena de suministro cada vez más digitalizada y automatizada?

En un sector donde la digitalización es clave, la protección de datos y la seguridad de la información juegan un papel fundamental. La adopción de estrategias de ciberseguridad es esencial para garantizar la integridad de la cadena de suministro y evitar posibles ataques o filtraciones. Entre las estrategias más relevantes se encuentra el cifrado de datos en todas las transacciones y comunicaciones, asegurando que la información sensible se mantenga protegida en todo momento. Además, la autenticación multifactorial es una herramienta clave para restringir el acceso a sistemas críticos y evitar accesos no autorizados.

La monitorización continua de redes y sistemas permite detectar actividades sospechosas y responder de forma rápida ante posibles amenazas. También es fundamental realizar auditorías de seguridad periódicas para identificar vulnerabilidades y reforzar la infraestructura tecnológica. Por último, la formación y concienciación del equipo es imprescindible. La ciberseguridad no solo depende de las herramientas tecnológicas, sino también de las buenas prácticas de los usuarios. La combinación de estas estrategias garantiza una mayor protección en un entorno logístico cada vez más digitalizado y automatizado y en TDI lo sabemos bien.


Logistica Profesional - Logística 4.0: la inteligencia artificial redefine el sector con eficiencia y precisión

22/04/2025

TDI refuerza su infraestructura en España con soluciones avanzadas de ciberseguridad y continuidad operativa

La compañía asegura un 100% de disponibilidad de servicio gracias a tecnologías punteras y servidores redundantes distribuidos en centros de datos activos. TDI ha implementado en sus operaciones en España un Plan de Continuidad de Actividad.

Seguir leyendo

25/03/2025

Thébault Logistique optimiza su operativa con la tecnología de TDI

Thébault Logistique, referente en el sector logístico en Francia, ha dado un paso más en la optimización de sus operaciones con la implementación de las soluciones Exlabel y Extracking de TDI.

Seguir leyendo

11/03/2025

¡Adiós a los envíos invisibles! TDI controla en tiempo real los pedidos con Extracking

Sin un control centralizado, cada paquete se convierte en una incógnita: ¿Ha salido del almacén? ¿Está en ruta? ¿Ha habido una incidencia? Extracking transforma la gestión de envíos con un sistema que recopila, unifica y facilita la trazabilidad en tiempo real.

Seguir leyendo

11/03/2025

Entrevista a Edmundo Brito, Country Manager de TDI

La digitalización, la automatización y la sostenibilidad son la punta de lanza de toda estrategia logística que se precie de cabalgar las últimas tendencias. Entrevista de Edmundo Brito, Country Manager de TDI para Interempresas.

Seguir leyendo

OTROS MÓDULOS