La otra cara del ecommerce: 17 millones de paquetes devueltos entre Black Friday y Navidad

El mágico periodo de las compras del Black Friday y de las Navidades  da paso a otro mucho más oscuro: tallas incorrectas, cambios de opinión sobre el color, o productos deteriorados por embalajes que no resistieron la cadena de suministro, son los motivos de la devolución de un 25% de las compras. Las devoluciones crecen y representan un gran reto económico para la logística inversa.

Reverse_Logistics_ES_BD
@TDI

Durante las campañas de Black Friday y Navidad se gestionarán en España casi 115 millones de envíos, un 7,1 % más que el año anterior, según estimaciones de la patronal UNO. Sin embargo, el volumen de entregas no es la única cifra relevante. La “cara B” del e-commerce, es decir, las devoluciones, también crece. Se espera la devolución de 17 millones de paquetes en España, y gran parte de ellos porque llegarán dañados, según un informe de la empresa de embalajes DS Smith. El estudio también destaca que un 72% de los consumidores españoles ha recibido al menos un paquete dañado en el último año, lo que subraya la importancia de contar con soluciones logísticas adecuadas para minimizar el impacto de los daños y gestionar eficientemente las devoluciones

A esto hay que sumarle que el auge del e-commerce ha modificado hábitos de compra: los clientes a menudo adquieren varias opciones de un mismo artículo para elegir desde casa, lo que incrementa el volumen de devoluciones.


Las  devoluciones en cifras

En 2023, se enviaron 1.014 millones de paquetes en España, un incremento del 15% respecto al año anterior, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y  DS Smith aporta un dato preocupante: la fuerza G que soportan los paquetes durante el transporte puede alcanzar hasta 50Gs, el equivalente a la fuerza experimentada en un lanzamiento de cohete, deteriorando los artículos. Esta situación podría traducirse en más de 2.300 millones de euros en artículos dañados cada año debido a incidencias en la manipulación y el envío. 

La gestión de la logística inversa puede llegar a suponer hasta un 4% de la facturación total. Y no solo se desperdicia material y dinero, sino que aumentan las emisiones de CO₂ debido a las devoluciones y nuevos envíos.

De este modo, la logística inversa se ha convertido en una prioridad para los operadores logísticos. Entre los retos están la creación de etiquetas de devolución personalizadas, la centralización de los envíos desde sistemas de gestión de transporte (TMS) y la edición de etiquetas desde los centros logísticos o tiendas físicas.


TDI: soluciones inteligentes para una gestión eficiente de devoluciones

En este contexto, TDI se consolida como un referente en la optimización de la logística inversa, aportando soluciones innovadoras diseñadas para agilizar y hacer más efectivo el proceso de devoluciones. Gracias a un sistema integral que combina la creación de etiquetas de devolución, la centralización de envíos y la gestión desde el almacén o los puntos de venta, la compañía logra simplificar un proceso que beneficia tanto a las empresas como a los usuarios finales.

Una de las principales ventajas de la solución de TDI es su capacidad de integrarse con las principales agencias de transporte, lo que permite generar las etiquetas de devolución directamente desde una única interfaz. Esto no solo reduce errores y tiempos de gestión, sino que también permite ajustar el proceso según las necesidades específicas de cada cliente, ofreciendo una experiencia más personalizada y eficiente.

"En un entorno donde las devoluciones son inevitables, nuestro objetivo es transformar este desafío en una oportunidad para mejorar la experiencia del cliente. En TDI apostamos por soluciones tecnológicas innovadoras que permitan agilizar el proceso y reducir los costes operativos de nuestros clientes", afirma Edmundo Brito, Country Manager Spain de TDI.

Con su enfoque tecnológico y su compromiso con la mejora continua, TDI contribuye a convertir las devoluciones en una oportunidad para mejorar la experiencia del cliente y fidelizar aún más a los compradores.

 


Publicaciones en la prensa : 

 

16/09/2025

El fin de la exención arancelaria en EE.UU. dispara los costes de exportación: TDI ofrece control y visibilidad con Expricing

Desde el 29 de agosto, todos los envíos comerciales deberán abonar los aranceles correspondientes en función del origen y del valor declarado del producto. Expricing está evolucionando con nuevas funcionalidades basadas en inteligencia artificial, diseñadas para simplificar la toma de decisiones y ahorrar tiempo en la gestión diaria.

Seguir leyendo

22/07/2025

El 54% de los españoles cambiaría de marca si su pedido llega tarde: TDI propone soluciones para anticiparse a los retrasos

Uno de los principales retos durante los picos de demanda es la falta de visibilidad sobre lo que está ocurriendo en tiempo real con los envíos. TDI pone a disposición del sector dos soluciones clave para anticiparse a las disrupciones y reforzar la experiencia del cliente

Seguir leyendo

30/06/2025

Fiesta veraniega de empresa: ¡Edición guinguette!

El pasado jueves 26 de junio vivimos una auténtica celebración con motivo de nuestra esperada fiesta veraniega de empresa… ¡en versión guinguette!

Seguir leyendo

19/06/2025

TDI: Últimas integraciones de transporte

La lista completa de transportistas y servicios está disponible en el portal myTDI.

Seguir leyendo

OTROS MÓDULOS